miércoles, 26 de septiembre de 2012


Los nuevos Combatientes
(Basado en el discurso de Ayn Rand “Filosofía: ¿Quién la necesita?”)

No es karma, solo causa y efecto | Juan Carlos Navarro



Nota Introductoria:

El siguiente texto se lo quiero dedicar a María Luisa; ella, que sin quizá ser una habida lectora o una gente de altos niveles intelectuales, es la mujer con más filosofía con la que he convivido: siempre en nuestras interminables, acaloradas o afables platicas, solía cerrar la conversación con un tácito: “Tu podrás haber leído muchos libros, pero yo he vivido la vida… y más que tu, ¡pendejito!”… agradecidamente para ella…  mi Madre

La inspiración suele ser un ente, efímero, escurridizo pero seductor;  y cuando llega a habitar junto contigo y acompañarte a todos lados; solo hay que estar agradecidos por las bondades que te da, casi, sin pedir nada a cambio… ¡La inspiración, vive aquí, conmigo!

<< La Causa>>

Un incesante, “clic - clac” que reventaba sobre ese acrílico transparente que estaba, literalmente, frente a sus narices lo levantó, parecía estar postrado dentro de un tipo de capsula criogénica; dentro, Pablo solo escuchaba ese sonido reventarse frente a la escotilla de la capsula, los ojos cerrados, la respiración acelerada; se trata de mover a pesar de tener los músculos parcialmente atrofiados, pero… aún servían, mueve de apoco los pies, luego las rodillas y de pronto la mano izquierda, la cual con mucho esfuerzo logro postrar frente al acrílico, que de inmediato y al tacto de Pablo, cedió, abriéndose y dejando entrar un viento enrarecido y un poco de eso que provocaba el “clic – clac” sobre la escotilla, eso que provocaba el “clic-clac” era algo muy parecido a una lluvia, pero con una textura y sabor diferente a las lluvias que Pablo estaba acostumbrado; una de esas miles e interminables gotas que se agolpaban sobre la escotilla de la capsula le pega en medio de la frente, lo cual le hace abrir los ojos y con mucho esfuerzo, sentarse dentro de esa capsula criogénica.

Confundido, trata de poner orden a sus pensamientos y observa todo a su alrededor.

Un cielo de hermosa extrañeza, de colores verdosos-azulados, una lluvia purpura y un tanto viscosa, vegetación mucho muy extraña y frente a él, una interminable fila de más capsulas criogénicas que se desvanecían junto con el horizonte y que de forma paralela junto con la fila de similitudes a la que él observaba y donde se encontraba la capsula donde yacía,  hacían las veces de pasillo a un sendero, un tanto escabroso, de tonos marrones, muy similares al barro pero de textura muy desconocida.

Perplejo, con los ojos llenos de incredulidad y sobresalto por lo extraño y hermoso que veía, observa a sus pies, <<esos pies que calzaban una botas de combate>> una computadora; una computadora que era el objeto que más le parecía familiar y conocido de todo lo que le rodeaba; con gran esfuerzo se abalanza sobre ella y pulsa un botón que da inicio a una secuencia… y en la apantalla aparece lo siguiente:

“Soldado: Pablo Pérez Pereira, cabo segundo, misión: reconocimiento y organización para erigir la nueva sociedad, seguir instrucciones detalladas de su superior inmediato  […] <<pssshhhtt>> ”

Esa lluvia parecía ser corrosiva y dañina para la computadora la cual recibía millares de gotas viscosas sobre ella y que al no resistir más el incesante “clic-clac” de la lluvia purpura, cedió, apagándose y dejando totalmente a su suerte al buen Cabo segundo Pablo Pérez Pereira.

Con mucho esfuerzo, sale de la capsula y se yergue dirigiendo la vista hacia lo más alto de ese paisaje extraterrestre, al ver lo diferente y abrumador que este es, un temor repentino lo invade, ese temor que, la duda y el desconocimiento implanta en nuestros cuerpos y subconsciente… seguido a ese miedo le continua una sensación de tranquilidad, esa sensación que solo la apatía te da, la sensación de tranquilidad que te da el no hacer absolutamente nada, porque de hacer algo diferente, el ambiente también cambia y es reaccionario a las acciones y; seamos sinceros, “No hay nada más difícil de emprender, ni mas dudoso de hacer, ni más peligroso de introducir que un nuevo orden a las cosas” <<Maquiavelo>>, ¿Quién quiere cambiar la comodidad que da un orden establecido, para enfrentarse a nuevos retos?... ¿creo pocos?

Apático, Pablo se sienta en una forma que los militares conocen como posición de tiro sentado, en donde cruzan las piernas y las encogen dejando descargar el peso del cuerpo que pasa por los muslos y los descarga en los pies, esperando como que algo milagroso pase y arregle su situación; al final de cuenta, muchos vivimos acostumbrados a eso, “es más cómodo someterse que actuar” <<Karl Marx>>

Mientras espera, una voz le comienza a increpar… su conciencia – y se inicia el dialogo

-¿Qué harás para remediar esta situación? – <<pregunta la conciencia>>

-¿que hare?… nada…  ¡esperar!  <<responde molesto Pablo, iniciando un monologo que sería digno de ser observado>>

-¡¿Nada?!... ¡Imbécil!, respóndeme las siguientes preguntas: ¿Dónde estas?, ¿Cómo puedes saberlo?, ¿Qué harás?

-¿Dónde estoy?, fácil, muy lejos de la tierra, ¿Cómo puedo saberlo?... ¡OBVIO! Es un planeta extraño y no hay nada que se asemeje a nuestro planeta, y… ¿Qué haré?, esperaré a que alguien me guie o me diga que hacer.

- Estoy seguro que has oído hablar de lo que es la filosofía, y… ¿sabes?  en este momento eso te ayudaría a resolver la problemática en que estas…

-¡FILOSOFÍA! Ja ja ja ja <<Pablo ríe sarcásticamente>>, a quién carajos le importa la filosofía ¿Quién la necesita? “Eso puede ser verdad para ti, pero no es verdad para mi” <<William James>>

-¿Quién la necesita?... ¡Tu, estúpido! “No estés tan seguro que no la necesitas, nadie puede estar seguro de nada” <<David Hume>>, a parte, ¿no necesitar nada, ni de nadie? “Es malo por que es egoísta” <<Kant>>

-¡Estas loco de remate!, ¿la filosofía ayudarme acá? ¿En este problema?, eso no tiene ni un ápice de lógica… y… ¡Ya déjame en paz! No puedo evitar sentirme enojado contigo “No puedo, evitarlo, ¡Nadie puede evitar lo que hace!” <<Hegel>>…

-mira pablo <<dialoga la conciencia con mucha mas paciencia y tranquilidad>> sé que estas molesto, pero de verdad, la filosofía te ayudará acá “no me preguntes como, no puedo demostrarlo, pero siento que es verdad”<<Kant>>, medítalo, teoriza un poco y usa la lógica.

-¡Uffff!... es difícil <<habla pablo un poco más tranquilo, contagiado por su conciencia>> “La lógica, no tiene nada que ver con la realidad” <<Kant>>, aparte, “esto solo puede ser bueno en teoría, pero no funciona en la practica” <<Platón>>

-Y… ¿quién dijo que sería fácil? “si todo fuera fácil, cualquiera lo haría” <<Henry Ford>>… pero dime ahora… ¿Qué harás?

-¡YA TE DIJE! <<Grita colérico Pablo>> no haré nada más que esperar…

-Definitivamente, ¡me decepcionas Pablo!..

- ¿Y que puedo hacer?... lamento decirte y a la vez decepcionarte pero “nadie es perfecto” <<San Agustín>>

La euforia de aquel soliloquio, había quedado atrás ahora enmudecido, por temor y desesperanza…

De repente a lo lejos, con misticismo atraviesan la bruma que desde la perspectiva que pablo tenia era aterrorizante, sobre el horizonte extraterrestre; unas siluetas humanoides, pero muy similares a la especie humana, temeroso, cambia la posición de tiro sentado por una posición muy parecida a la posición fetal; con la necesidad de sentirse protegido y reconfortado abraza sus piernas metiendo la cabeza entre ellas, mientras los humanoides se acercan, cuando llegan a sus pies le dicen con una voz muy extraña pero dulce, que inspiraba confianza… - Entonces… ¿Qué harás Pablo?

Responde con voz trémula… “Lo que ustedes me digan”

Lo toman de las manos y lo escoltan a través del sendero de tonos marrones custodiándolo y desapareciendo tras la bruma… después de eso,  jamás se supo de Pablo.

Un combatiente más, absorbido, por las circunstancias y el sistema

<< El Efecto>>

Seguramente hemos o usamos comúnmente las frases que en este texto pongo en negritas; estas frases que van acompañadas de sus autores. Casi sin quererlo y sin que ni si quiera nos importe; la filosofía nos atrapa como queriendo demostrarnos que necesitamos de ella para regirnos de los principios que nos harán vivir de manera más plena, seguramente tu te preguntaras o quizá tu conciencia te dirá “¡Por supuesto!... he dicho esas cosas en momentos diferentes de mi vida, pero no tengo porque creerlas todo el tiempo, pudieron ser verdad ayer, pero no tienen por qué ser verdad hoy”… <<Hegel>>

Como vemos, estos aforismos filosóficos nos remiten, casi, nos obligan a llevar nuestras vidas por un camino filosófico, pero ¿Por qué?... no es más por la razón que son citas repetitivas y perpetuadas con el fin de justificar emociones que los hombres no están dispuestos a admitir, son integraciones conceptuales que engloban un número ilimitado de conceptos y que sin querer adoptamos, ya sea en la escuela, en la calle, en la misma televisión, en los libros etc… también cabe decir que no todas las filosofías son buenas, es acá donde entra el correcto estudio y practica de la filosofía, y no solo vivir conforme a frases o aforismos que escuchamos y que son aplicables en distintos puntos de nuestra vida, ¿entonces… que hacer?... ¿Guiarse por la lógica o por las emociones?, los valores y las emociones del hombre son el resultado de su visión general de la vida, ”generalmente el que confía su forma de vida mediante sus emociones, esta condenado al fracaso” <<Maquiavelo>>

Es similar a un recién nacido, para quién, cada objeto le provoca una sensación única y nueva, la diferencia entre el recién nacido y nosotros es el número de integraciones conceptuales que ha realizado nuestra mente ¿Quién las integra?... –La filosofía mediante: La metafísica, la Epistemología, la Política, la ética y la Estética, es aquí donde estas ramas de la filosofía nos dan el orden lógico de como vivir lo más aproximadamente a un espectro de bondad. Es un método lógico, una manera de buscar la felicidad.

Desde mi peculiar punto de vista creo buscamos respuestas haciendo mal las preguntas, por ejemplo ¿Qué pretende el ser humano? ¿Buscar la felicidad o escapar del sufrimiento?, ¿Puede llegar un hombre a tener certeza o vivirá por siempre en las penumbras de la duda?... para mi ese es el gran problema que nos aqueja y que nos atemoriza… la duda.

La duda en ti mismo crece, como bola de acero y cadena, en lugar de donde deberían crecer las alas de tu mente…

En busca de los nuevos combatientes, LOS COMBATIENTES FILOSOFICOS

@giancarlonavesc

2 comentarios:

  1. Yo no tengo mucho que criticar puesto que no tengo ninguna base filosófica para hacerlo con este escrito pero me gusta!! por que es realista, pero es cierto muchos de nosotros nos escudamos en esas frasesitas y las envolvemos en egos falsos, nada reales, pero bueno muchos aprendemos a vivir así, en ese conmfort falso también, que corre el riesgo de que a la menor presión se rompa... Gracias por volver a escribir!! :D abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Por el contrario Judy, todas esas "frasecillas" son filosofías de vida, lógicamente sin un sustento para aplicarlas, creo todos tenemos la virtud de vivir con y bajo preceptos Filosoficos... hfh

    ResponderEliminar