miércoles, 5 de septiembre de 2012


No  creo en la Piratería

No es karma, solo causa y efecto | Juan Carlos Navarro


<< La Causa>>

“Si he llegado a ver más lejos que otros es por que me subí a hombros de gigantes”…

-          ¡Se me ha prendido el foco!

Pensaba Oscar, descalzo, con la mano en la quijada, rascándose esas pocas barbas que tenia por 3 días de no afeitarse, los ojos llenos, plenos, con aire intrigante pero a la vez de gran sensatez y júbilo; Se para de ese sofá cama de imitación de piel negro con costuras blancas; que acompañaba al escritorio en “ELE” de esa pequeña pero acogedora oficina que en el centro tenía un felpudo y en el cual siempre cuando permanecía sentado sobre el sofá,  gustaba estrujar los dedos de sus pies con gran placer.

<<Cabe decir que el problema no era el foco, risiblemente era muy poco “wataje”, para provocar incandescencia… o ¿quién sabe?>>

Parado sobre el felpudo, da vueltas como un perro que busca dormir la siesta, observa cada rincón de la pequeña oficina, observa: libros, revistas, esa esbelta lámpara de aluminio junto a la vieja computadora, otro poco de libros más apelmazados en una esquina de la acogedora oficina; aún se rasca esa insípida barba y en eso: mira la taza con café a la izquierda de su computadora, se abalanza apresuradamente sobre ella le da un sorbo a la humeante taza, de un salto cae sobre esa silla de plástico blanco que no hacia juego con aquella recientemente instalada oficina y como queriendo meter la nariz a la pantalla de la vieja computadora, se dispone a escribir algo que el cree es: ”la mejor idea del mundo”.

Al momento de teclear la primera frase, queda absorto, lamentándose;  paso de rascarse las abrasivas barbas de tres días, por mesarse desesperadamente los canos cabellos; ¿Qué más podía hacer? la idea que le coqueteaba tan descaradamente; esa idea: bella, hermosa, única, la más grande del mundo había escapado, como la novia fugitiva… -Se había marchado, ¿vaya a saber con quién diablos?...
Oscar se vuelve a sentar en aquella fría imitación de piel negra, cocida con puntos de hilos blancos, y vuelve a estrujar adictivamente los dedos sobre el felpudo…


Sólo los más ambiciosos y los más cínicos, empresarios, agentes y creadores, tienen la desfachatez de defender a ultranza los derechos de autor, Las ideas son un patrimonio común todos somos piratas… dice Jorge Volpi
¿Qué pasa durante el proceso creativo?... <<Hablo de cualquier tipo de creación>>, Muchos, o por lo menos los que se toman el tiempo de leer este blog, me tacharán de un insistente recalcitrante o de un necio sin remedio, pero estoy convencido de que el que más herramientas tiene a la mano es aquel que mejor puede desarrollar una idea y esos se logra <<valga por la necedad>> con mucha Lectura y Libros.

El internarnos en la lectura, nos permite, vivir en carne propia las pistas que el autor nos va dejando sobre el papel, permite que esa vocecilla dentro de nuestra cabeza, nos hable e imaginemos las situaciones, nos permite ser psicólogos, analistas, incluso jueces sobre los comportamientos de los personajes de las buenas novelas; nos permiten ser Shakespeare o Flaubert, nos permite ser Sherlock Holmes o Dr. Moriarty, nos permite ser el cazador de Leones o ser el Robert Jordan en plena guerra civil española de Hemingway, podemos imaginar el descriptivo olor de Paris por la noche o el gélido invierno siberiano de Dostoievski, nos permite ser Baldor, nos permite pensar como Fibonacci, nos permite muchas cosas, sentir y pensar como el autor, además de ayudarnos a crear.

Por eso digo que “Estoy convencido” que el que mayor un número de herramientas tenga en la caja, mejor creativo será. HERRAMIENTAS DE CONOCIEMIENTO ¿Qué pasa con aquel que puede superar las crisis existenciales o de personalidad o de relación humana?, seguramente las podrá superar por que ya ha experimentado los fracasos que ese tipo de condición nos traen irremediablemente. Incluso yo me atrevería a decir que es algo de Instinto Humano, cuando el aprendizaje nos obliga a tocar la titilante llama del fuego nos quemamos, eso denota aprendizaje  y nos enseña que no debemos hacerlo, cuando nos portamos mal y nos reprenden aprendemos, cuando estudiamos matemáticas (a menos que copiemos o sobornemos) aprendemos y tenemos herramientas.

Decía Dali: “el peor enemigo del ser humano es la incesante y monstruosa especialización”.  Nos preocupamos por especializarnos en un tema puntual, y nos enfocamos en ello, nos hace expertos en un tema y nos da rendimientos, pero; ¿Qué pasa cuando se saca al experto de esa zona de confort?  Y se le pide algo nuevo, no podrá o por lo menos le costará trabajo adaptarse al nuevo ambiente que le sorprende, aquí otro punto argumental del porqué la única y gran salida es la lectura. Aquel que este preparado y más instruido será capaz de resolver más y nuevos problemas. “QUIEN TIENE EL SABER, TIENE EL PODER”  decía David Hume <<y no habló necesariamente del poder manipulador, político o empresarial, habló del poder de sortear mejor los obstáculos y salir mejor librado>>

Lo cierto es que las ideas no tienen dueño, siempre andan saltando de un lado a otro, inquietas y promiscuas, buscando quién logre fecundarlas con más ímpetu  y conocimiento, a ellas no les preocupa la propiedad intelectual, viven y se alimentan de conocimiento. El verdadero Genio consiste en modificar, en mutar las ideas de los otros, consiste en hacerlas más eficaces o más precisas con base en el conocimiento y el estudio…


Mientras tanto Oscar, con el foco en apariencia fundido, además de resignado, ha puesto más café en la cafetera, sigue aun sentado sobre el sofá de imitación de piel negra de costuras blancas, estrujando los dedos de sus pies sobre el felpudo, pero ahora leyendo un libro; esperando pacientemente  a altas horas de la noche a que una coqueta idea lo tome por sorpresa para seducirlo y enamorarlo.

<< El Efecto>>

Las ideas carecen de amo. Las ideas crecen, proliferan en la mente y se alimentan de conocimiento y de más ideas, se refuerza a través de la lectura, las charlas y conversaciones, hasta alcanzar un volumen y tener las herramientas suficientes para trabajarlas.

Las ideas son competitivas y tienen una gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes, las ideas son exigentes, exigen mimos y cuidados para poder reproducirse, son celosas nos exigen tiempo y dedicación, nos subyugamos a ellas y al final nos gobiernan.

Ingratas e Infieles al menor descuido saltan a otra mente, siempre dispuestas a abandonarnos por un mejor prospecto, alguien capaz de mimarlas y profundizar en ellas con mayor eficacia, como quizá esté sucediendo ahora mismo, mientras este texto te contagia a ti.

Por eso yo no creo en la Piratería, y tampoco creo en los que se vanaglorian de pregonar “Tengo una idea brillante”… ¡NO! Las ideas nos tienen a nosotros.

Por eso bien decía el gran Sir. Isacc Newton, después de haber inventado la genial y estupenda idea del cálculo:

“Si he llegado a ver más lejos que otros es por que me subí a hombros de gigantes”…

A los hombros de las ideas…

@giancarlonavesc

1 comentario:

  1. Juan Carlos, este me gusto mucho. Sobretodo la definicion de las ideas, su comportamiento y su "ingratitud". Solo te diria que si bien el leer es como dices, basico, la lectura sin la practica de esas ideas, se vuelve vana y solo demagogia. Si estas de acuerdo, ahi esta la continuacion a este importante punto que bien describes. Como siempre es un placer leerte! un abrazo Jorge Macias

    ResponderEliminar